

Taller Homenaje a Picadillo I (Showcooking)
Talleres y Charlas
Manuel María Puga e Parga, más conocido como Picadillo, fue alcalde de A Coruña de 1915 a 1917. Además de político fue escritor, gastrónomo y considerado por la gente como mejor persona. La conjunción de estas habilidades dio como resultado obras de éxito como A cociña popular galega e algunhas receitas para coresma, Pote aldeano, La cocina práctica, 36 maneras de guisar el bacalao y Vigilia reservada.
Extraordinariamente popular, sobresalía su ingenio y sentido del humor que aplicaba, no sólo a la política y a la cocina, si no también cuando se refería a sí mismo. Siempre en defensa de la vida popular y reivindicando, en cuanto podía, el bacalao, las sardinas y el lacón con grelos frente a las cocinas más elaboradas de otros países, tan de moda en la época entre la alta sociedad.
A Coruña le rinde homenaje cada año celebrando desde hace 16 años el Concurso de Tapas Picadillo.
Pablo Gallego
¿Se puede ser un clásico consagrado de la cocina de una ciudad y al mismo tiempo permanecer en su vanguardia? Pablo Gallego es la demostración de que sí, de que es posible tener el nombre y la solera que solo otorgan los años de oficio y continuar siendo una punta de lanza para una cocina con raíces y mucho sentido común. La gastronomía coruñesa le debe a Pablo, y a su restaurante Pablo Gallego, muchas jornadas memorables y un buen montón de grandes platos, pero también le debe –y esto es algo no muy frecuente- toda una generación de cocineros que se forjaron en sus cocinas y con los que hoy comparte grupo en la asociación Coruña Cociña, inquietudes y ganas de seguir avanzando.
Antonio Amenedo
Es curioso cómo la cocina de Antonio Amenedo transmite calma y ausencia de prisas cuando él es alguien que habla siempre de una manera acelerada, que no sabe estar quieto, que es capaz de subirse a un avión para irse a conocer un restaurante al otro lado del mundo y que quema sus horas libres subido a una bicicleta. Pero como por arte de magia ese carácter casi atropellado se traduce en platos tranquilos, pausados, servidos en un entorno mágico, el del restaurante del Pazo de Santa Cruz de Mondoi. Tal vez sea esa dualidad la que hace que su nombre se pronuncia con especial cariño y siempre con una sonrisa entre los demás cocineros.
Álvaro Victoriano
El asturiano Álvaro Victoriano dio sus primeros pasos culinarios en el Casino de Madrid, como ayudante de cocina. Fue el restaurante Jockey, uno de los más importantes de Madrid, el que consagró a Álvaro como un reputado cocinero.
Enamorado de la materia prima gallega, decidió apostar por A Coruña, dando el salto al océano Atlántico de la mano del restaurante “El de Alberto” donde fue jefe de cocina durante dos años, llegando a ser mencionados en la Guía Michelin. En 2015 pasó a formar parte del Grupo 57 en A Coruña, como Director Gastronómico, donde llevó a cabo la puesta en marcha del Atlántico 57 frente a la playa de Riazor.
En la actualidad, desde mayo de 2017, es copropietario del restaurante “Peculiar” en A Coruña, un espacio de creación, vocación, fusión e innovación en la ciudad.